Hotcakes Quinoa (Dairy and gluten free)

la foto

Muy buenos días a tod@s, ya regresamos de unas lindas vacaciones y el día de hoy les quiero compartir la receta que les prometí de los hotcakes de quinoa.

Es una receta nueva que probamos y nos quedaron deliciosos. No me gusta compartirles recetas que antes no haya hecho yo, ya que en algunos casos (me paso con unas galletas de almendra) las porciones no son las adecuadas y terminamos preparando recetas que de plano no saben nada rico; esta nueva receta para preparar tus hotcakes me encantó y le dan una textura deliciosa. Espero que las disfruten tanto como la disfrute yo en compañía de mi familia.

INGREDIENTES:

3 Tazas Quinoa cocida (utilicé quinoa roja, es la que más me gusta)

¾ Taza Leche de Almendra hecha en casa (puedes utilizar cualquier otra leche ya sea de vaca o alguna otra fuente de lechada: coco, arroz, etc)

4 Huevos orgánicos o ¾ taza solo de claras del huevo orgánico

2 Cucharaditas polvo para hornear

1 pizca de sal de mar

Endulzar con: 2 a 3 dátiles, miel de abeja orgánica, miel maple orgánica o stevia natural

Opcional: canela y/o extracto de vainilla

Aceite de coco

PREPARACIÓN:

  1. Coloca la quinoa, los huevos y la leche en la licuadora. Licua hasta obtener una consistencia uniforme.
  2. Añade el polvo para hornear,  la sal, tu opción de endulzante y la canela/extracto de vainilla. Licua hasta incorporar todos los ingredientes.
  3. La mezcla no debe quedar muy liquida sino un poco gruesa (puedes agregar más quinoa si la sientes aún muy aguada).
  4. Calienta un sartén a temperatura media baja y agrega 1 cucharadita de aceite de coco. Coloca un poco de mezcla del tamaño que desees tus hotcakes, una vez que sientas la parte de abajo ya se cocinó (igual que los hotcakes normales van a aparecer burbujas) sabrás cuando esas listo para voltearlos.
  5. Sirve con algunos frutos frescos silvestes (moras, frambuesas, etc.) un poco de miel maple orgánica y listo.

Así de fácil y rico se pueden preparar unos hotcakes saludables para toda la familia y con un sabor delicioso que a todos les van a encantar.

Con mucho cariño

Sofía Ramírez

KALE (Col Rizada)

dino-kale

Muchos me han preguntado qué es el famoso KALE que suelo agregar a mis jugos verdes o platillos? Pues el día de hoy les voy a platicar un poco sobre este superalimento.

Es una planta comestible de fuerte y característico sabor considerado antiguamente como «alimento para los pobres». En Castellano se le conoce con diversos nombres: col rizada, Col Verde (Kale), Col crespa, Berza col; entre los más comunes.

El kale, originario de Asia y pariente del broccoli, es la crucífera más rica en CALCIO. Se puede consumir en jugo, crudo, cocido o molido como condimento. Es ideal para proteger tu salud, una rica fuente de vitaminas y minerales, y previene el cáncer.Se ha demostrado que los diez a quince compuestos órganosulfurados que contienen estos vegetales son muy eficaces contra muchos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de ovario.

Algunas de la razones más destacadas por lo cual recomiendo su consumo son las siguientes:

ANTI-INFLAMATORIA – La inflamación es la causa número uno de la artritis, enfermedades del corazón y una serie de enfermedades auto-inmunes, y se desencadena por el consumo de productos de origen animal. El Kale es un alimento anti-inflamatorio muy eficaz, lo que puede prevenir e incluso revertir estas enfermedades.

CALCIO – El Kale contiene más calcio por caloría que la leche (90 gramos por porción) y es mejor absorbido por el cuerpo que los productos lácteos.

INMUNIDAD –  Las bacterias son un grave riesgo para nuestra salud. Muchos de estas vienen como consecuencia de la carne de cría intensiva, huevos y productos lácteos. La Col rizada es una fuente increíblemente rica de estimulación inmunológica, antioxidantes, carotenoides y flavonoides como las vitaminas A y C.

HIERRO – A pesar del mito de que los vegetarianos son anémicos, el número de los no vegetarianos con deficiencias de hierro está en aumento. Por caloría, Kale tiene más hierro que la carne de res.

FIBRA – Al igual que las proteínas, la fibra es un macronutriente, lo que significa que lo necesitamos todos los días. La deficiencia está relacionada con enfermedades del corazón, trastornos digestivos y cáncer. Alimentos ricos en proteínas, como la carne, contienen poco o nada de fibra. Una porción de Kale no sólo contiene 5 % de la ingesta diaria recomendada de fibra, sino que también proporciona 2 gramos de proteína.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA – Los ácidos grasos esenciales Omega desempeñan un papel importante en nuestra salud, a diferencia de las grasas saturadas en la carne. Una porción de la col rizada contiene 121 mg de ácidos grasos omega-3 y 92,4 mg de ácidos grasos omega-6.

Por esta razón es que recominendo la  integren en sus jugos y ensaladas. En México en general es un poco difícil de encontrar ya que apenas esta creciendo su fama, sin embargo busquen en sus mercaditos como col berza o col rizada, pregunte a la gente,  posiblemente sí la conozcan y les puedan conseguir. La Kale más común que podrán encontrar aquí en México es la que les muestro en la siguiente fotografía.

wk-21-low-kale

Existen diferentes tipos de KALE, entre las más comunes quiero presentarles a estas 3 pequeñitas. Cualquiera de estas se pueden conseguir en México, mi favorita es la Kale Lacinato. Tiene un sabor muy peculiar algo fuerte, es deliciosa para ensaladas (va sin el tallo las puras ramas) la Kale Rizada o Berza también es deliciosa, me gusta deshidratada como papitas y en ensaladas. Y la última y la que he encontrado con mayor facilidad tanto en tiendas como Costo o en mercaditos orgánicos es la Kale Rusa, igual la utilizo en todas las preparaciones, mucho las agrego a mis jugos verdes de cada mañana, pero igual puedes acompañarla con tu omelet, sándwich, ensalada  o incluso en tus smoothies.

KALE LACINATO (conocida en ingles como Dinosaur Kale)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

 

 

 

KALE RIZADA (BERZA)

kale (berza)

 

 

 

 

 

 

KALE RUSA

kale rusia

 

 

 

 

 

 

 

 

Espero esta información les haya gustado y aprendieran un poco más sobre este superalimento que apenas se empieza a dar a conocer y que recomiendo sea parte esencial de su despensa y sobre todo de su alimentación.

Con mucho cariño.

Sofía Ramírez

Alga Spirulina

Photo1 (3)

Esta alga constituye un complemento alimentario de gran calidad ya que es rico en hierro asimilable que contiene más beta-caroteno, vitamina B12 y ácido gama linoleico que cualquier otro alimento. Además contiene vitamina E, calcio, fósforo y magnesio.

Es baja en grasas saturadas, a diferencia que otros alimentos con alto valor nutricio, como los lácteos y carnes; y aporta ácidos grasos esenciales que no pueden hallarse en la carne, huevo y lácteos. También es baja en calorías.

Entre sus múltiples beneficios podemos en-listar los siguientes:

– Restablece el metabolismo

– Lucha contra infecciones

– Reductor de apetito natural

– Compensa los efectos de la cortisona

– Compensa los efectos de la quimioterapia

– Regula las funciones intestinales y digestivas

– Interviene en los síndromes premensturales

– Aconsejado en períodos de embarazo y lactancia (consultar con su médico)

– Controla niveles de azúcar en sangre en diabéticos

– Baja niveles de colesterol

– Tiene efectos beneficiosos en pacientes que sufren pancreatitis, hepatitis y cirrosis

– Estimula el sistema inmunológico, previene el cáncer y el envejecimiento acelerado

– Incrementa la lactancia en las madres y tiene efecto polivitamínico

– Regula los desequilibrios circulatorios y controla la anemia

– Se utiliza en dietas de adelgazamiento

– Alta concentración de beta-carotenos que pueden mejorar la vista y evitar la aparición de cataratas

–  Alta concentración de hierro, ácido fólico y Vitamina B12

–  Se le atribuye acción beneficiosa en el hipotiroidismo

– Ayuda al riñón a eliminar metales pesados procedentes de la polución medio – ambiente

– Es vigorizante natural para niños, ancianos y convalecientes al poseer un alto valor nutritivo y energético

La puedes incluir en tus jugos naturales diarios, así como en tus jugos verdes. No esperes más y goza de todos los beneficios que te ofrece esta alga.

La puedes encontrar como polvo o cápsulas en cualquier tienda naturista u orgánica.

Tip: la puedes combinar tomándola 1 día si un día no o solo 3 veces por semana o diario. Realmente es a gusto de cada quien, solo recuerda estarla intercambiando por otros complementos de tu alimentación ya que lo que te aporta uno no lo aporta el otro y de esta manera darás a tu cuerpo mayor beneficios.

Saludos y bonito inicio de semana.

Con cariño

Sofía Ramírez

SUPER FOOD CHÍA

Chiaseeds

 

Las semillas de CHÍA merecen ser denominadas un superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3.

Una de sus principales características aparte de su gran aporte en OMEGA 3 es que debido a que absorben 10 veces más su peso en agua, ayuda a sentirse lleno más rápido y produce una sensación de saciedad. Para poder obtener todas sus propiedades nutricionales es muy importante dejarla remojar en agua, ya que al estar en agua va a formar un gel debido a la fibra soluble que contiene lo que nos va ayudar a sentirnos llenos y a retrasar el aumento de azúcar en sangre.

Un dato importante es que al ser una fuente completa de proteínas proporciona a nuestro organismo todos los aminoácidos esenciales en una forma fácil de digerir, por lo que es recomendada para toda la familia.

Ventajas de esta semilla:

  • La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3
  • Contienen antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra
  • Aportan proteínas muy importantes para personas vegetarianas
  • La semilla de Chía no contiene GLUTEN
  • Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos
  • Es un producto de origen vegetal
  • No tienen sabor ni olor
  • Aporta energía a quien las consume
  • Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial
  • Facilitan la digestión, mejoran el tránsito intestinal y tienen efecto saciante
  • Ayudan a controlar el apetito
  • Colaboran en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular
  • Ayudan a mejorar la salud del sistema nervioso e inmunológico
  • Favorecen el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos
  • Mejoran la actividad cerebral y ayudan en problemas emocionales
  • Ayudan a controlar los niveles de azúcar. Aporta beneficios para diabéticos
  • Tienen un bajo contenido en sodio
  • Pueden consumirlas personas de todas las edades

¿Cómo debemos consumirla? chia agua

Se debe colocar entre 2 a 4 cucharadas de semillas en 1 vaso de agua, jugo o cualquier otra bebida. Se remueve con una cuchara para que entre en contacto con el líquido y se deja reposar entre 15 a 30 min. Debido a la fibra soluble que contiene la semilla y debido también a su capacidad de absorción de líquido, se formará un gel que se tomará junto con las semillas transcurrido el tiempo de espera. Al mezclarlas con agua, y dejarlas entre 15 o 30 minutos, el vaso parecerá que no contiene semillas con agua, sino una gelatina casi sólida. Esta reacción que genera el gel se debe a la fibra soluble presente en la Chía.

La semilla de Chía también se puede consumir con leches vegetales,  ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. También se puede incorporar, tanto entera como molida, a panes, galletas, barritas energéticas o repostería. No tienen sabor ni olor. Para aprovechar al máximo sus nutrientes es mejor consumirla molida. Se puede tomar a cualquier hora del día, mejor antes de las comidas. Se recomienda un consumo entre 10 y 25 gramos de semillas de Chía al día.

Sin duda es una semilla que todos debemos incluir en nuestra vida, es muy fácil de conseguir, debido al gran auge que ha tenido en los últimos años por todas las propiedades que nos brinda en casi todas las tiendas de alimentos y semillas la podemos conseguir.

No esperes más y empieza a incorporas estas semillas a tus bebidas diarias y también a la preparación de tus alimentos favoritos, veras como enriqueces tu comida y sobre todo tu bien estar.

Con cariño

Sofía Ramírez

SUPER FOOD MACA

VITALIDAD – ENERGÍA – SALUD – FELICIDAD – BALANCE – FUERZA

Photo1 (1)

La MACA es un tubérculo originario de Perú. Es una fuente maravillosa de nutrientes vitales naturales. La sinergia de tantos aminoácidos, vitaminas, y minerales en sus estados naturales puede incrementar la asimilación, absorción y utilización de ellos para el cuerpo; resultando ser multivitamínico natural. La maca es un superalimento que ha trascendido en el tiempo gracias a su podre nutricio y medicinal, siendo uno de los alimentos elegidos por la NASA para los astronautas.

La MACA aumenta nuestra energía y vitalidad, vigorizando nuestro organismo permitiéndonos una mayor resistencia física y mental, potente regulador hormonal conocida a nivel mundial por incrementar la fertilidad. Es uno de los pocos alimentos en el mundo que es considerado “adaptógeno”, ya que proporciona nutrientes esenciales que actúan de manera benéfica sobre todas las glándulas de nuestro organismo, reflejándose en un estado lleno de energía, vitalidad, salud física y mental.

Algunos de los grandes beneficios de este superalimento son:

  • Ayuda a la memoria
  • Regulador de alteraciones a causa de la menstruación y menopausia
  • Calma el insomnio
  • Mejora problemas de audición y visión
  • Estimula el equilibrio mental y físico
  • Reduce la tensión y el estrés
  • Estabiliza y controla la presión alta
  • Reduce el cansancio
  • Da energía y claridad mental
  • Mejora la resistencia en atletas dando vitalidad
  • Aumenta la inmunidad propia del cuerpo
  • Alivia dolores premenstruales y regula el ciclo de la menstruación
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Estimula la producción de glóbulos rojos
  • Mejora la función tiroidea
  • Reduce el colesterol
  • Previene la osteoporosis
  • Aumenta el libido
  • Combate la infertilidad en hombres y mujeres
  • Fortalece el sistema hormonal del organismo para promover y mantener su óptima salud
  • Sustituto natural a los esteroides anabólicos, debido al número de glúcidos esteroides presentes en su raíz, restituyendo el cuerpo y rejuveneciéndolo

En lo personal la consumo 2 a 3 veces a la semana para dar vitalidad, energía y salud a mi cuerpo –mente. La puedes incluir en tus smoothies, jugos verdes o jugos naturales, mezclarla con tu leche de almendras. De preferencia debemos tomarla por la mañana o a medio día, para que puedas sentir la vitalidad y energía que te va a proporcionar.

Un superalimento más que podemos agregar a nuestra vida diaria, el cual nos va a proporcionar grandes beneficios.

La puedes encontrar al igual en tiendas orgánicas o naturista, hoy en día ya es más conocida y es mucho más fácil de poder conseguirla.

Saludos y cualquier duda deja tus comentarios, bonita tarde.

Sofía Ramírez

SUPER FOOD QUINOA

Quinoa

Hoy quiero platicarles sobre uno de mis alimentos favoritos que forman parte esencial de mi alimentación; en realidad tengo poco de haber conocido este alimento y ahora que he investigado y conozco un poco más de él estoy maravillada de todos los beneficios y propiedades que nos brinda.

La QUINOA es un pseudocereal, esto quiere decir que este alimento es de hoja ancha (no gramínea) que se usa de la misma manera que un cereal; su semilla puede ser molida a harina y utilizarla como tal. Este grano posee los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, convirtiéndola en uno de los alimentos más completos y de fácil digestión; debido a su alto contenido en aminoácidos participa de manera fundamental en la regeneración celular mejorando trastornos neuromusculares, ayudando a prevenir daño hepático, facilita la absorción de nutrientes y junto al a vitamina C ayuda a prevenir la metástasis cancerígena.  Posee de igual manera un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (almidón); el promedio de proteína en este grano  es del 16 al 20% lo cual es más del doble que cualquier cereal.

Algo muy importante de este alimento es que NO CONTIENE GLUTEN y puede ser consumido por celiacos o personas alérgicas al trigo/otros cereales. Por otro lado, su alto contenido de carbohidratos complejos la hace una rica fuente de energía de bajo índice glicémico, lo que resulta apropiado para regímenes de carbohidratos controlados y diabéticos. Y por si fuera poco su alto contenido en fibra ayuda a mantener una buena digestión, mantiene la flora microbiana en buen estado y prologan la sensación de estar lleno, generando un estado de saciedad.

Como puedes darte cuenta es un alimento muy completo, por eso se considera un SUPERALIMENTO. Pero, ¿y cómo se cocina? En realidad es muy fácil. Aquí te doy unos tips para su cocción.

¿Cómo cocinar la QUINOA?

– Debemos lavarla muy bien antes de cocinarla para eliminar la  saponina que contiene. La saponina es un glúcido que contiene todas las leguminosas, lo que da el sabor amargo, por eso es muy importante lavar bien nuestros granos antes de cocinarlos.

– Debes utilizar 3 partes de agua por una parte de Quinoa. Esto quiere decir por cada taza de Quinoa vamos a agregar 3 tazas de agua.

– Una vez lavada y escurrida nuestra Quinoa, vamos a poner en una olla las 3 tazas de agua a hervir, cuando el agua este hirviendo se agrega la Quinoa, se deja hervir unos 5 minutos más y luego bajamos el fuego, tapamos y dejamos hervir unos 10 a 15 min.

–  La Quinoa estará lista cuando el agua se haya consumido y veas que los granos cambiaron a color transparente. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando el grano ya doblo su tamaño  y libera su germen blanco.

Así de fácil se cocina nuestra deliciosa y nutritiva Quinoa. En lo personal incluyo este alimento en casi todos mis platillos;  en mis desayunos como cereal (Receta Parfait), la agrego a mis ensaladas, preparo platicos con ella, etc.

Espero que te haya gustado esta información sobre este SUPERALIMENTO y consideres incluirlo en tus comidas diarias.

Saludos y bonito día

Sofía Ramírez