Brownie Sé Verde

la foto 1

La receta de hoy les va a encantar. Ya tenía varios días queriendo hacer estos brownies saludables veganos y ayer por fin me animé, el resultado fue delicioso! Quedaron muy ricos, mi esposo es el que degusta siempre todos mis inventos y es el más sincero al decirme si algo en verdad no sabe nada bien o cuando si le atino a la receta y logro preparar un postre rico en sabor y lo mejor de todo con ingredientes que cuidan nuestro cuerpo y lo nutren.

Quise llamarlos brownies Sé Verde porque son Veganos: que quiere decir NO contienen gluten, ni lácteos, ni huevo. Cumpliendo con estos 3 básicos ingredientes se puede catalogar como un postre vegano.

INGREDIENTES:

1 taza dátiles (remojarlos por 10 a 15 min y enjuagamos)

1 1/4 taza puré camote

4 cdas cacao en polvo

7 cdas leche vegetal (almendra, arroz, coco, avena, avellana) 

2 cdas miel maple (o al gusto, si lo quieren más dulce le pueden poner un poco más)

1/4 taza aceite coco

1 taza harina trigo sarraceno ( harina de avena también puede ser)

Mini pedazos de chocolate semi-amargo (sin azúcar)

MODO PREPARACIÓN:

Puré Camote

1. Ponemos a cocer 3 camotes medianos en agua

2. Una vez que estén blanditos sin estar muy blandos, los sacamos de la olla y dejamos se enfríen.

3. Cuando se enfríen un poco los pelamos y partimos en cuadros medianos

4. En un procesador de alimentos hacemos el puré y reservamos

Brownie

image1. Precalentamos el horno a 210 ºC

2. En el mismo procesador de alimentos donde tenemos el puré de camote, añadimos los dátiles previamente remojados y enjuagados. Procesamos hasta lograr se combinen los 2 ingredientes. NOTA: si sienten no se están integrando muy bien agrega 3 cdas de la leche de almendra, esto ayudará a que se puedan mezclar bien los ingredientes.

3. En otro bowl colocamos la taza de harina de trigo sarraceno y las cucharadas de cacao en polvo. Mezclamos.

4. Agregamos la masa del puré de camote y los dátiles. Revolvemos a tratar de integrar todos los ingredientes.

5. Vamos agregando el resto de las cucharadas de leche de almendra, la miel de maple y el aceite de coco. Mezclamos muy bien hasta formar una masa un poco pegajosa (cuidado no quede muy líquida)

6. En un refractario de vidrio cuadrado para hornear vaciamos la masa de los brownies cubriendo toda la superficie de manera uniforme. Colocamos los pedacitos de chocolate en toda la parte de arriba y metemos al horno.

7. Dejamos hornear de 30 min; comprobamos si ya están listos introduciendo un cuchillo (si sale seco es que ya están listo) si no están listos los dejamos otros 10 min más.

8. Sacamos del horno y dejamos se enfríen.

9. Listo partimos cuadritos del tamaño que deseen y buen provecho.

Como pueden ver es una receta muy sencilla y el resultado es delicioso. Si te gusta comparte!! 

Te invito a que nos compartas las fotos de tus brownies saludables. Y nos cuentes tu experiencia.

Saludos y bonito día

Sofía Ramírez

Acaí Bowl

la foto (3)

 

Hoy les quiero compartir uno de mis desayunos favoritos y de los más fáciles de hacer. Un “Acaí Bowl”; así es como lo conocí por primera vez en Estados Unidos y me encanto su sabor y sobre todo el saber que esta súper cargado de vitaminas, brindándome la energía necesaria para mis mañanas.

El ingrediente principal de este platillo es el ACAÍ así que les voy a platicar un poquito de esta deliciosa fruta brasileña con un valor nutricional impresionante debido a la cantidad inigualable de antioxidantes que contiene. Es muy parecida a las moras azules solo su color es más violeta y su sabor dulce-ácido (nunca la he probado el fruto fresco, pero así es como lo describen).

Rica fuente de antioxidantes y nutrientes, lo que lo convierte en un potente reductor de los radicales libres; previene, por tanto, el envejecimiento y, gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9, protege contra las enfermedades cardiovasculares. Además, está formado por un 40% de fibra, y su alta concentración de hidratos de carbono, proteínas y grasa vegetal lo hacen ideal para personas deportistas y muy activas.

Bueno ahora ya seguimos a lo más interesante que es la receta para prepara un delicioso y muy nutritivo desayuno; claro después de tomar nuestro jugo verde.

INGREDIENTES:

1/2 Taza Fresas congeladas (también puede ser zarzamoras, moras, frambuesas, etc.)

1 Plátano congelado

1 Higo Congelado (este fue extra que quise utilizar el día de hoy, lo pueden omitir)

1/2 Taza leche almendra o Jugo de Acaí (agua natural también funciona)

2 Cdas polvo de Acaí (si lo haces con Jugo de Acaí puedes no usar el polvo)

1 Taza Granola

Frutos silvestres para decoración (Yo use moras congeladas)

PREPARACIÓN:

1.En la licuadora poner las fresas, platano, leche y el polvo de acaí. Licuar muy bien hasta obtener una consistencia de nieve; si lo sientes muy líquido puedes poner mas frutos congelados.

2. En un mason jar o plata hondo poner 1/2 taza de granola. Después vaciar la mezcla de la licuadora. Agregas una capa final de granola y decoras con tus frutos congelados.

3. Listo ya tiene un delicioso y nutritivo «Acaí Bowl» para disfrutar de desayuno.

NOTA: puedes hacer las combinaciones que gustes, no siempre tiene que ser de Acaí, lo puedes hacer de puras fresas con plátano, o le puedes poner mango y fresas, etc… Aquí es el antojo que tengas y para estos días calurosos este desayuno es ideal.

Con mucho cariño

Sofía Ramírez

GREEN JUICE

Jugo green juice

INGREDIENTES: (2 porciones)

3 Zanahorias

1 Pepino

3 Ramas grandes de Kale

1 Taza uvas

 

Todo directo al extractor. Al final agregamos unas gotitas de limón y hielos!!! Delicioso, antioxidante, detox y  purificador.

 

Sofía Ramírez

Hotcakes Quinoa (Dairy and gluten free)

la foto

Muy buenos días a tod@s, ya regresamos de unas lindas vacaciones y el día de hoy les quiero compartir la receta que les prometí de los hotcakes de quinoa.

Es una receta nueva que probamos y nos quedaron deliciosos. No me gusta compartirles recetas que antes no haya hecho yo, ya que en algunos casos (me paso con unas galletas de almendra) las porciones no son las adecuadas y terminamos preparando recetas que de plano no saben nada rico; esta nueva receta para preparar tus hotcakes me encantó y le dan una textura deliciosa. Espero que las disfruten tanto como la disfrute yo en compañía de mi familia.

INGREDIENTES:

3 Tazas Quinoa cocida (utilicé quinoa roja, es la que más me gusta)

¾ Taza Leche de Almendra hecha en casa (puedes utilizar cualquier otra leche ya sea de vaca o alguna otra fuente de lechada: coco, arroz, etc)

4 Huevos orgánicos o ¾ taza solo de claras del huevo orgánico

2 Cucharaditas polvo para hornear

1 pizca de sal de mar

Endulzar con: 2 a 3 dátiles, miel de abeja orgánica, miel maple orgánica o stevia natural

Opcional: canela y/o extracto de vainilla

Aceite de coco

PREPARACIÓN:

  1. Coloca la quinoa, los huevos y la leche en la licuadora. Licua hasta obtener una consistencia uniforme.
  2. Añade el polvo para hornear,  la sal, tu opción de endulzante y la canela/extracto de vainilla. Licua hasta incorporar todos los ingredientes.
  3. La mezcla no debe quedar muy liquida sino un poco gruesa (puedes agregar más quinoa si la sientes aún muy aguada).
  4. Calienta un sartén a temperatura media baja y agrega 1 cucharadita de aceite de coco. Coloca un poco de mezcla del tamaño que desees tus hotcakes, una vez que sientas la parte de abajo ya se cocinó (igual que los hotcakes normales van a aparecer burbujas) sabrás cuando esas listo para voltearlos.
  5. Sirve con algunos frutos frescos silvestes (moras, frambuesas, etc.) un poco de miel maple orgánica y listo.

Así de fácil y rico se pueden preparar unos hotcakes saludables para toda la familia y con un sabor delicioso que a todos les van a encantar.

Con mucho cariño

Sofía Ramírez

Berries Smoothie

la foto 2 (2)

Una mezcla de frutos salvajes (zarzamora, frambuesa y fresas) que dan como resultado, junto con los demás ingredientes, en desayuno ligero pero muy completo.

Ingredientes: 

  • 1 Taza Mix Berries Orgánicos
  • 1 Cda Almond Butter
  • 1 Cdita Chía
  • 4 Datiles pequeños (equivalente a 2 grandes)
  • 4 Espinacas

Sofía Ramírez

KALE (Col Rizada)

dino-kale

Muchos me han preguntado qué es el famoso KALE que suelo agregar a mis jugos verdes o platillos? Pues el día de hoy les voy a platicar un poco sobre este superalimento.

Es una planta comestible de fuerte y característico sabor considerado antiguamente como «alimento para los pobres». En Castellano se le conoce con diversos nombres: col rizada, Col Verde (Kale), Col crespa, Berza col; entre los más comunes.

El kale, originario de Asia y pariente del broccoli, es la crucífera más rica en CALCIO. Se puede consumir en jugo, crudo, cocido o molido como condimento. Es ideal para proteger tu salud, una rica fuente de vitaminas y minerales, y previene el cáncer.Se ha demostrado que los diez a quince compuestos órganosulfurados que contienen estos vegetales son muy eficaces contra muchos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de ovario.

Algunas de la razones más destacadas por lo cual recomiendo su consumo son las siguientes:

ANTI-INFLAMATORIA – La inflamación es la causa número uno de la artritis, enfermedades del corazón y una serie de enfermedades auto-inmunes, y se desencadena por el consumo de productos de origen animal. El Kale es un alimento anti-inflamatorio muy eficaz, lo que puede prevenir e incluso revertir estas enfermedades.

CALCIO – El Kale contiene más calcio por caloría que la leche (90 gramos por porción) y es mejor absorbido por el cuerpo que los productos lácteos.

INMUNIDAD –  Las bacterias son un grave riesgo para nuestra salud. Muchos de estas vienen como consecuencia de la carne de cría intensiva, huevos y productos lácteos. La Col rizada es una fuente increíblemente rica de estimulación inmunológica, antioxidantes, carotenoides y flavonoides como las vitaminas A y C.

HIERRO – A pesar del mito de que los vegetarianos son anémicos, el número de los no vegetarianos con deficiencias de hierro está en aumento. Por caloría, Kale tiene más hierro que la carne de res.

FIBRA – Al igual que las proteínas, la fibra es un macronutriente, lo que significa que lo necesitamos todos los días. La deficiencia está relacionada con enfermedades del corazón, trastornos digestivos y cáncer. Alimentos ricos en proteínas, como la carne, contienen poco o nada de fibra. Una porción de Kale no sólo contiene 5 % de la ingesta diaria recomendada de fibra, sino que también proporciona 2 gramos de proteína.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA – Los ácidos grasos esenciales Omega desempeñan un papel importante en nuestra salud, a diferencia de las grasas saturadas en la carne. Una porción de la col rizada contiene 121 mg de ácidos grasos omega-3 y 92,4 mg de ácidos grasos omega-6.

Por esta razón es que recominendo la  integren en sus jugos y ensaladas. En México en general es un poco difícil de encontrar ya que apenas esta creciendo su fama, sin embargo busquen en sus mercaditos como col berza o col rizada, pregunte a la gente,  posiblemente sí la conozcan y les puedan conseguir. La Kale más común que podrán encontrar aquí en México es la que les muestro en la siguiente fotografía.

wk-21-low-kale

Existen diferentes tipos de KALE, entre las más comunes quiero presentarles a estas 3 pequeñitas. Cualquiera de estas se pueden conseguir en México, mi favorita es la Kale Lacinato. Tiene un sabor muy peculiar algo fuerte, es deliciosa para ensaladas (va sin el tallo las puras ramas) la Kale Rizada o Berza también es deliciosa, me gusta deshidratada como papitas y en ensaladas. Y la última y la que he encontrado con mayor facilidad tanto en tiendas como Costo o en mercaditos orgánicos es la Kale Rusa, igual la utilizo en todas las preparaciones, mucho las agrego a mis jugos verdes de cada mañana, pero igual puedes acompañarla con tu omelet, sándwich, ensalada  o incluso en tus smoothies.

KALE LACINATO (conocida en ingles como Dinosaur Kale)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

 

 

 

KALE RIZADA (BERZA)

kale (berza)

 

 

 

 

 

 

KALE RUSA

kale rusia

 

 

 

 

 

 

 

 

Espero esta información les haya gustado y aprendieran un poco más sobre este superalimento que apenas se empieza a dar a conocer y que recomiendo sea parte esencial de su despensa y sobre todo de su alimentación.

Con mucho cariño.

Sofía Ramírez

Ensalada de Quinoa y Granada

quinoasalad1

Me encanta poder compartir con tod@s estas recetas que aparte de ser deliciosas y sencilla, es SALUDABLE. La quinoa es base en mi alimentación día a día y esta receta de ensalada en verdad quedo muy rica. La mezcla de los granos rojos y jugos de la granada, junto con los demás ingredientes dieron un toque exquisito y muy especial a esta ensalada.

Pensándolo bien puedes ser uno de tus platillos para ofrecer a tus seres querido en tu cena de navidad. Esta ensalada combina perfectamente con Pavo y una buena copa de vino tinto. Siempre es bueno probar cosas nuevas y que mejor si son nutritivas y con un sabor que le gustará a todos.

A continuación les paso la receta completa, se darán cuenta es muy sencilla y no requieres ser un gran chef para llevarla a cabo.

Ingredientes:quinoasalad2

  • 1 Taza de Quinoa cocida (roja o blanca, la que prefieras) yo mezcle un poco de las 2
  • ¾ Taza de semillas de Granada
  • 1/3 Taza de tallo de cebollita cambray, finamente picados
  • ½ Taza de perejil, finamente picado
  • 5 a 8 tomates cherry partidos en cuatro partes
  • 1 Cucharada de aceite de oliva extravirgen
  • 1 Cucharada jugo de limón amarillo
  • 1 Cucharada vinagre vino tinto
  • 1 Cucharadita miel abeja orgánica
  • 1 Cucharadita ralladura de la cáscara de limón amarillo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/3 de Almendras tostadas y partidas

Nota: también agregue nuez de la inda tostada (se me antojo hacer esta mezcla y quedo muy rico)

Preparación:

  1. En un tazón mediano-grande mezclamos la quinoa, las semillas de granada, los tallos de las cebollitas, el perejil y los tomates.
  2. En otro tazón pequeño vamos a mezclar el jugo de limón amarillo, la ralladura de limón, el vinagre de vino titno, el aceite de oliva y la miel. Disolver muy bien todo hasta crear una mezcla homogénea.
  3. Verter nuestro aderezo sobre la ensalada y mezclar muy bien. Sazonar con sal y pimienta.
  4. Espolvorear las almendras y nuez de la inda

quinoasalad3

Listo tenemos una delicosa ensalada para comer como platillo principal o para acompañar nuestra comida.

En verdad espero que disfruten este platillo tanto como lo disfrutamos mis amigas y yo en nuestra primera posada que tuvimos. En verdad que fue un éxito y quede muy contenta que haya logrado compartir esta delicia de platillo.

Bonito fin de semana. Con mucho cariño

Sofía Ramírez

Galletas Almedra y Chocolate

Photo1 (4)

El día de ayer que preparé mi deliciosa Leche de Almendra decidí que iba a probar hacer unas galletas con toda la pulpa que me sobra de las almendras. Generalmente la utilizo para exfoliar mi cuerpo, sin embargo esta vez opté por chiquear a la familia y a mi cuerpo con unas ricas galletitas.

La verdad fue padrisimo hacerlas y ademas de todo quedaron deliciosas. Simplemente el hecho dejar mi cocina oliendo a unas ricas galletas de almendra valió la pena el momento de repostería.

Bueno antes de darles los ingredientes les quiero platicar que lo primero que hice fue poner a secar la pulpa que sobro de la leche al sol. Ya que no quería estuviera tan húmeda y poderla manipular como harina de almendra. Así que primero la exprimí muy bien y luego la coloqué en una bandeja de mi horno eléctrico sobre una toalla de papel, para que absorbiera toda el agua. La deje al sol por unas 3 a 4 horas y listo ya estaba mas seca y lista para poder utilizarla como mi nutritiva harina de galletas.

Ingredientes:

– 1 Plátano maduro

– 1 Taza pulpa de la almendra (como no completé la taza fue solo ½ taza, complete con ½ taza de harina de amaranto. Todo esto para que las galletas fueran SIN GLUTEN)

– 1 Cda Cacao orgánico en polvo

– ½ Taza aceite coco orgánico

– 1 Cdita Canela en polvo

– Semillas de Cacao al gusto

– 10 gotas de Stevia y Vainilla (Si no tienes este delicioso endulzante, puedes poner 1 Cdita de extracto de vainilla y 4 cucharadas de azúcar moscabado)

– Almendras para decorar

Preparación:

Photo7            Photo8

1. En el procesador de alimentos puse la pulpa de almendra para hacerla harina. No tiene que quedar super finita, pero si un poco más molida

2. En un recipiente de vidrio agregué la harina de almendra, la harina de amaranto y revolví hasta integrarlas.

Photo53. Agregue el plátano, el aceite de coco, la canela, el cacao, las semillas de cacao y la stevia/vainilla.

4. Revolvemos con un tenedor para logar el plátano y todos los ingredientes se integren completamente ha nuestra masa de galletas. (TIP: el plátano cumple la función del huevo y sabe mucho mas delicioso)

Photo45. Pre calentamos nuestro horno a 240°C y engrasamos un poco una bandeja con aceite de coco o utilizamos un papel mantequilla.

6. Vamos colocando un poco de la masa sobre la bandeja y tratamos de hacer la forma de una galleta (no tiene que quedar completamente redonda, ya que esta harina no se va a fundir y solita va a formar la galleta, tal cual como la pongas es como va a salir) y adornamos con una almendra en el medio.

7. Introducimos la bandeja con las galletas al horno y las dejamos hornear por 30 minutos.

Photo3

Listo ya podrás disfrutar de una exquisitas galletas SIN GLUTEN, SIN LÁCTEOS (no huevo/no mantequilla), y con azúcar saludable. Acompáñalas de un vaso de leche de almendras frío.

Espero las disfruten. Con mucho cariño

Sofía Ramírez

Menú Saludable 2

photo (4)

El menú de esta semana esa muy rico y sencillo. Espero lo disfruten.

 

ENSALADA DE ESPINACAS CON DURAZNO

Ingredientes:

– 4 Tazas Espinacas Orgánicas desinfectadas

– 2 Duraznos

– ½ Taza Cacahuates sin sal (orgánicos de preferencias)

– 2 Cdas de Ajonjolí Negro

– Aceite de Oliva al gusto

Preparación:

1. Lavamos y desinfectamos nuestras espinacas.

2. Colocamos en nuestros platos para servir. Agregamos las rodajas de Durazno.

3. Adornamos con los cacahuates y el ajonjolí negro.

4. Bañamos con un poco de aceite de oliva. LISTO

POLLO ORGÁNICO AL MOLE

Ingredientes:

– 2 Pechugas de pollo orgánico

– 2 Hojas de Laurel

– ½ Echalot

– 1 Diente de Ajo

– Sal rosa

– 1 Taza de mole (si pueden conseguir uno orgánico mejor, si no el de su preferencia)

– Ajonjolí Negro

Preparación:

1. Lavamos y limpiamos muy bien nuestras pechugas de pollo. En una olla ponemos 2 tazas de agua con las hojas de laurel, la cebolla y el ajo.

2. Agregamos nuestras pechugas de pollo, dejamos hierva el agua, bajamos el fuego, tapamos y esperamos unos 20 minutos hasta que nuestro pollo esté bien cocido.

3. En un contenedor junto con un colador vaciamos nuestras pechugas de pollo, dejamos las pechugas se enfríen por un ratito. El caldo de pollo lo reservamos y utilizamos para preparar nuestro mole.

4. En la misma olla vaciamos la taza de mole y poco a poco vamos incorporando el caldo de pollo hasta obtener la consistencia deseada. Que nuestro mole quede semi líquido sin ningún grumo.

5. Desmenuzamos las pechugas de pollo, servimos en el plato. Las bañamos con un poco de mole y decoramos con ajonjolí negro. Ahora si a disfrutar nuestro rico platillo.

ARROZ INTEGRAL CON ZANAHORIA

Photo1 (2)Ingredientes:

– 1 Taza de Arroz integral

– 3 Tazas de Agua

– 2 Zanahorias

– ½ Echalot

– 1 Ajo

– Sal rosa al gusto

Preparación:

1. Lavamos nuestro arroz.

2. Picamos en cuadritos pequeños nuestras zanahorias y reservamos.

3.En una olla ponemos un poco de agua junto con el ajo y la cebolla, una vez que empieza a hervir el agua agregamos nuestro arroz y lo salteamos un poco. (Es el mismo procedimiento de cuando cocinas arroz, solo que este no lo salteamos ni en mantequilla ni aceite, solamente en agua)

4. Ya que salteamos un poco el arroz (unos 10 min) que vemos ligeramente cambia de color, agregamos las 3 tazas de agua, nuestra zanahoria picada, dejamos que hierva por unos minutos, bajamos el fuego y tapamos.

5. Dejamos cocinar por aproximadamente 30 minutos. Es importante esta revisando el agua no se consuma a su totalidad para que no se pegue nuestro arroz, en caso de que veas el agua se evaporó antes de que tu arroz esta cocido, agrega un poquito de mas agua y deja que se cocine por un par de minutos más.

6. Una vez cocinado nuestro arroz, es momento de agregar un poco de sal y listo.

Con estas 3 recetas ya tenemos un menú completo para nuestro día. Acompáñalo de una rica agua fresca. Ya sea de jamaica, limón con chia, piña, melón, etc. La que sea de tu preferencia y recuerda endulzar solamente con Stevia, Azúcar Morena o Miel de abeja orgánica.

Buen provecho y bonito día. Con mucho cariño

Sofía Ramírez