KALE (Col Rizada)

dino-kale

Muchos me han preguntado qué es el famoso KALE que suelo agregar a mis jugos verdes o platillos? Pues el día de hoy les voy a platicar un poco sobre este superalimento.

Es una planta comestible de fuerte y característico sabor considerado antiguamente como «alimento para los pobres». En Castellano se le conoce con diversos nombres: col rizada, Col Verde (Kale), Col crespa, Berza col; entre los más comunes.

El kale, originario de Asia y pariente del broccoli, es la crucífera más rica en CALCIO. Se puede consumir en jugo, crudo, cocido o molido como condimento. Es ideal para proteger tu salud, una rica fuente de vitaminas y minerales, y previene el cáncer.Se ha demostrado que los diez a quince compuestos órganosulfurados que contienen estos vegetales son muy eficaces contra muchos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de ovario.

Algunas de la razones más destacadas por lo cual recomiendo su consumo son las siguientes:

ANTI-INFLAMATORIA – La inflamación es la causa número uno de la artritis, enfermedades del corazón y una serie de enfermedades auto-inmunes, y se desencadena por el consumo de productos de origen animal. El Kale es un alimento anti-inflamatorio muy eficaz, lo que puede prevenir e incluso revertir estas enfermedades.

CALCIO – El Kale contiene más calcio por caloría que la leche (90 gramos por porción) y es mejor absorbido por el cuerpo que los productos lácteos.

INMUNIDAD –  Las bacterias son un grave riesgo para nuestra salud. Muchos de estas vienen como consecuencia de la carne de cría intensiva, huevos y productos lácteos. La Col rizada es una fuente increíblemente rica de estimulación inmunológica, antioxidantes, carotenoides y flavonoides como las vitaminas A y C.

HIERRO – A pesar del mito de que los vegetarianos son anémicos, el número de los no vegetarianos con deficiencias de hierro está en aumento. Por caloría, Kale tiene más hierro que la carne de res.

FIBRA – Al igual que las proteínas, la fibra es un macronutriente, lo que significa que lo necesitamos todos los días. La deficiencia está relacionada con enfermedades del corazón, trastornos digestivos y cáncer. Alimentos ricos en proteínas, como la carne, contienen poco o nada de fibra. Una porción de Kale no sólo contiene 5 % de la ingesta diaria recomendada de fibra, sino que también proporciona 2 gramos de proteína.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA – Los ácidos grasos esenciales Omega desempeñan un papel importante en nuestra salud, a diferencia de las grasas saturadas en la carne. Una porción de la col rizada contiene 121 mg de ácidos grasos omega-3 y 92,4 mg de ácidos grasos omega-6.

Por esta razón es que recominendo la  integren en sus jugos y ensaladas. En México en general es un poco difícil de encontrar ya que apenas esta creciendo su fama, sin embargo busquen en sus mercaditos como col berza o col rizada, pregunte a la gente,  posiblemente sí la conozcan y les puedan conseguir. La Kale más común que podrán encontrar aquí en México es la que les muestro en la siguiente fotografía.

wk-21-low-kale

Existen diferentes tipos de KALE, entre las más comunes quiero presentarles a estas 3 pequeñitas. Cualquiera de estas se pueden conseguir en México, mi favorita es la Kale Lacinato. Tiene un sabor muy peculiar algo fuerte, es deliciosa para ensaladas (va sin el tallo las puras ramas) la Kale Rizada o Berza también es deliciosa, me gusta deshidratada como papitas y en ensaladas. Y la última y la que he encontrado con mayor facilidad tanto en tiendas como Costo o en mercaditos orgánicos es la Kale Rusa, igual la utilizo en todas las preparaciones, mucho las agrego a mis jugos verdes de cada mañana, pero igual puedes acompañarla con tu omelet, sándwich, ensalada  o incluso en tus smoothies.

KALE LACINATO (conocida en ingles como Dinosaur Kale)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

 

 

 

KALE RIZADA (BERZA)

kale (berza)

 

 

 

 

 

 

KALE RUSA

kale rusia

 

 

 

 

 

 

 

 

Espero esta información les haya gustado y aprendieran un poco más sobre este superalimento que apenas se empieza a dar a conocer y que recomiendo sea parte esencial de su despensa y sobre todo de su alimentación.

Con mucho cariño.

Sofía Ramírez

Alimentos que desintoxican de forma natural

desintoxica tu cuerpo

El tema de hoy lo encuentro muy interesante. Hoy en día se está dando el bum de los jugos detox para ayudar a nuestro cuerpo eliminar toxinas y limpiarse. En lo personal soy una fanática de mis jugos verdes, o bueno más bien jugos multicolores cada mañana. Es cierto que al tomar solo el jugo de nuestras frutas y verduras estamos ayudando a la eliminación inmediata de toxinas y damos una alimentación a nivel celular impresionante a todo nuestro organismo. Pero existen también alimentos que solo al incluirnos a nuestra alimentación diara nos van a ayudar en este proceso de desintoxicación, entiendo muchas veces los jugos no son para todos y con nuestro ritmo de vida tan acelerado se nos llega a dificultar consumir diario nuestros juguitos por lo que podemos optar por estas otras alternativas de detox.

Nuestro cuerpo se desintoxica de manera natural todos los días, eliminando y neutralizando toxinas a través del colon, hígado, riñones, pulmones, linfa y piel. Es solo que en estos días nuestros órganos a menudo son sometidos a un bombardeo de toxinas por la contaminación ambiental  y todos los productos procesados que se consumen, por lo que cada uno de estos órganos que nos ayudan en la eliminación de toxinas está sobrecargado y se le dificulta realizar su trabajo, lo cual genera enfermedades y mal funcionamiento de nuestros sistema.

Pero les tengo buenas noticias la naturaleza nos provee de alimentos que van a ayudar a eliminar toxinas de manera natural. A continuación les daré una breve información sobre diferentes alimentos que brindarán soporte para tu sistema de limpieza natural.

coliflorCOLIFLOR

Esta deliciosa verdura antioxidante ayuda a desintoxicar de manera natural nuestro cuerpo y reduce la inflamación.Destaca de la coliflor su alto contenido en folatos, que participan en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.La coliflor resulta beneficiosa en casos de hipertensión, favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo, tiene propiedades laxantes, es idónea en dietas de control de peso, posee acción diurética, es un antioxidante natural, ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, por su contenidos en folatos la coliflor es una verdura a tener en cuenta en la dieta de la mujer embarazada, y además contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en personas que tienen diabetes.La puede incluir en tus platillos favoritos, ya sea cruda o ligeramente cocida al vapor.

lentejasLENTEJAS

Esta leguminosa rica en fibra ayuda al proceso de eliminación de toxinas, disminuye colesterol, aporta equilibrio en los niveles de azúcar e incluso aumenta los niveles de energía. Las lentejas son energéticas, combaten la anemia por su alto contenido en hierro y ayuda contra el estreñimiento. Ricas en proteínas, fibra y hierro, la lenteja es un alimento vital para fortalecer el sistema inmunológico, tener embarazos sanos sin complicaciones y solucionar problemas de anemia por falta de hierro. Las puedes consumir en sopas, ensaladas, germinado, como hamburguesas, etc.

broccoliBRÓCOLI

Un fuerte desintoxicante, neutraliza y elimina toxicas, aportando al mismo tiempo una buena dosis de vitaminas. Sus propiedades antioxidantes ayudan a eliminar las toxinas, los radicales libres y el ácido úrico, purificando la sangre y la piel. El brócoli posee hierro y proteínas. Por lo tanto, es un buen alimento para combatir la anemia. Consúmalo crudo o cocido ligeramente al vapor, ideal para tus jugos verdes (solo el tallo) para una rica ensalada o como guarnición.

naboHOJAS DE NABO

Un potente desintoxicante, esta verdura crucífera también se ha demostrado ayuda a prevenir muchos tipos de cáncer y es reduce en gran medida la inflamación.

TORONJA

toronja (1)Esta fruta dulce y ácida rica en fibra ayuda a bajar el colesterol, prevenir los cálculos renales, y ayuda al sistema digestivo. Ayuda a metabolizar grasas y limpiar el hígado. Es por estas razones que suele emplearse el pomelo para perder peso y también contra el colesterol. Estimula la eliminación de toxinas a nivel intestinal y renal. Estimula las glándulas suprarrenales, mejorando el uso de energía corporal, mejorando la combustión de calorías.

pepinoPEPINOS

Los pepinos son densos en nutrientes, el 95%  de su composición es de agua;  ayudan a eliminar las toxinas y alcalinizar el cuerpo. El pepino es muy utilizado en la medicina, por sus cualidades emolientes, calmantes y refrescantes y sobretodo alcalinizantes. El pepino es bueno en tiempos de calor, especialmente en verano, gracias a su enorme contenido de agua, es muy bueno para la prevenir ssentir sed y para la acción intestinal, refresca la sangre y tiene un efecto purificador sobre los intestinos.

semilla girasolSEMILLAS DE GIRASOL

Alto contenido de selenio y vitamina E, las semillas de girasol ayudan a fortalecer la capacidad del hígado para la eliminación de una amplia gama de moléculas potencialmente dañinas. Además, ayudan a prevenir que el colesterol se acumule en la sangre y las arterias.

semillas cañamoLAS SEMILLAS DE CÁÑAMO

Estas pequeñas potencias nutricionales son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3 y 6, son una proteína de origen vegetal de fácil digestión, tienen un efecto anti-inflamatorio fuerte, y también ayuda en la eliminación de toxinas.

A comenzar este año nuevo introduciendo nuevos alimentos a nuestra vida que no solo daran salud, si no que nos daran bien estar y energía. Espero este artículo les guste y si es de tu agrado comparte.

Saludos y bonito día

Sofía Ramírez