9 Alimentos que Nunca deberías comprar

supermarket 2

Leyendo hoy varios artículos en internet me encontré con uno muy interesante y quise compartir un poco de lo que leí en él. Los 9 alimentos que deberíamos evitar consumir y sobre todo comprar en nuestro día a día y una explicación corta del porqué.

aspartame1ASPARTAME

Hay más de 10,000 informes documentados con relaciones a los efectos que causa el consumir aspartame. Se relaciona con el padecimiento de migrañas, cambios visuales, convulsiones, depresión, y el cáncer cerebral. Por lo que te recomiendo evita y huye de los edulcorantes artificiales y todos los productos que lo contenga (en su mayoría bebidas light).

cannedfoodCOMIDA ENLATADA

Las latas de comida exponen a las personas a niveles peligrosos de bisfenol A (BPA), una sustancia química que altera las hormonas que hacen relación a muchas enfermedades, desde la agresión infantil, la obesidad, enfermedades del corazón, cambios en el tejido mamario, y problemas de salud reproductiva. Mejor cocina frijoles y verduras desde cero, compra productos orgánicos y locales y ofrece comida saludable de calidad a tu familia.

Gluten-free-Wheat6GLUTEN

Se estima que 30 a 35% de las personas tienen sensibilidad al gluten. Cada día es mayor a nivel mundial debido a una ruptura en nuestra tolerancia inmune causada por el aumento de la exposición a productos químicos, medicamentos, el estrés, así como una mala nutrición. Dando resultado a una alteración microbiana en nuestros intestinos, principalmente de las enzimas, aumentando la permeabilidad intestinal provocando una deficiencia de vitaminas y minerales necesarios para apoyar nuestro sistema inmunológico. Las personas que son sensibles al gluten y continúan comiéndolo en grandes cantidades están en riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes como la psoriasis, la tiroiditis de Hashimoto, el lupus y artritis reumatoide.

gmo foodALIMENTOS GMO (Modificados genéticamente)

Un estudio en 2012 de Francia confirmó los peligros de consumir alimentos genéticamente modificados. Las ratas fueron alimentadas con comida de maíz GMO diariamente durante 2 años y los resultados incluyeron un aumento exponencial en los tumores mamarios, falla renal y necrosis hepática en comparación a las ratas que fueron alimentadas con alimentos naturales. Elija productos orgánicos de ser posible para asegurarse de que no estas comiendo alimentos modificados genéticamente.

jarabemaizJARABE DE MAÍZ

El jarabe de maíz se ha relacionado con la diabetes, obesidad, síndrome metabólico y el cáncer. La fructosa liquida es muy difícil de ser procesada por nuestro organismo; el 100% de la carga metabólica se desarrolla en nuestro hígado por lo que al consumir jarabe de maíz lo estamos sobre cargando y no le es posible eliminar tanta fructosa. Aparte un punto importante es recordar que generalmente el maíz viene modificado genéticamente.

alimentos procesadosALIMENTOS PROCESADOS

No sólo los alimentos procesados carecen de densidad de nutrientes, si no que están llenos de productos químicos nocivos, tales como colorantes alimentarios y BHT (un preservativo de alimentos hecho a base de petróleo) que se han relacionado con el cáncer y otras enfermedades crónicas. Los alimentos procesados también tienen una gran cantidad de azúcares añadidos y jarabe de maíz de alta fructosa, que pueden debilitar nuestro sistema inmunológico y promover las enfermedades. Opta por elegir alimentos integrales en lugar de alimentos falsos.

azucar1AZÚCAR

El mexicano promedio consume más de 30 kilos al año de azúcar. El azúcar debilita nuestro sistema inmunológico, causa inflamación y picos en nuestros niveles de insulina. También es altamente adictiva. Si usted quiere endulzar sus alimentos o bebidas opte por azúcares naturales como la Stevia líquida, miel de abeja orgánica, piloncillo, dátiles, azúcar mascabado.

grasastransGRASAS TRANS

Las grasas Trans son 2 veces más peligrosas para el corazón que las grasas saturadas y son las causantes de millones de muertes prematuras por enfermedades del corazón cada año. Una manera fácil de evitar el consumo de estas grasas es revisar cuidadosamente las etiquetas de sus alimentos para evitar cualquier ingrediente con estas palabras: “parcialmente hidrogenado”, «fraccionada», o «hidrogenado». Utilice el aceite de coco, aceite de la pepita de uva, aceite de aguacate para cocinar, así como el aceite de olivo puro para sus preparaciones en frio.

botellas_aguaAGUA EN BOTELLA DE PLÁSTICO

Elija siempre una botella de vidrio o de acero inoxidable. Las botellas de plástico blandas contienen elementos dañinos como el carcinógeno di-2-etilhexil-adipato (DEHA) y bisfenol-A (BPA), un conocido disruptor endocrino. Algunos estudios indican que no existe un potencial de lixiviación, especialmente cuando se trata de agua caliente, ya que el calor puede favorecer el plástico para producir un gas de escape, y en la botella, los vapores de la liberación de gases no tiene lugar a donde ir que no sea directamente en el agua.

Una pequeña lista pero de mucha ayuda e importancia. Considera si en realidad quieres incluir estos productos a tu lista del mandado o si puedes optar por opciones más saludables.

Con cariño

Sofía Ramírez

Bibliografía

Navidad Sustentable Arbolitos Ecológicos

033

Estamos a un mes de que llegue una fecha que disfruto mucho, la Navidad!!! Algo que disfruto bastante en estos días es tener mi hermoso arbolito de Navidad, me encanta sobre todo tener un árbol fresco (los de plástico no son mis favoritos, pero algún vez llegue a tenerlos y eso no quitaba la emoción de montarlo y ver la casa reluciente con sus luces y adornos) sin embargo el tener un árbol fresco en casa significaba tener que sacrificarlo y disfrutarlo solo por unos días y listo, deshacerme de él.

En los últimos años se ha visto una tendencia que en lo personal me ha fascinado de ADOPTAR y RENTAR tu arbolito de Navidad. En lo personal fue hace exactamente 4 años que oí hablar de esto por primera vez y pensé: WOW por fin tenemos una opción sustentable y ecológica de tener nuestro arbolito de navidad y que mejor que Rentando y Adoptando tu arbolito Vivo en una maceta. Para ser honesta no fue hasta el año pasado que pude gozar de esta servicio en la cuidad donde vivo, Puerto Vallarta, no me cansaba de escribirles a las personas que rentaban arbolitos tanto en Guadalajara como en la ciudad de México pidiéndoles por favor me llevaran un arbolito hasta mi casa, sin embargo todo lleva su proceso y al estar trabajando con árboles vivos debemos tener un cuidado mayor. Sin embargo la espera rindió sus frutos y el año pasado pudimos disfrutar de este servicio en Puerto Vallarta.

Mi esposo y yo Adoptamos a “Frodo” (así lo llamamos a nuestro arbolito), no saben lo feliz que fuimos el día en que no lo dejaron en casa y lo feliz que fuimos también el día en que se lo llevaron, sabiendo que habíamos estado cuidando todos esos días a ese hermoso arbolito que lleno nuestra casa de lindos recuerdos y de ese aroma tan peculiar que dan los pinos dentro de casa. Me gustaba mucho tener que regarlo y tener que cuidar de él, sabiendo que al terminar las fechas navideñas lo íbamos a regresar a su habitad y el arbolito iba a seguir creciendo formando parte de nuestros bosques.

Como dato importante les platico: en México cada navidad se consumen casi 2 millones de árboles, los cuales, en su mayoría, son desechados. Un árbol navideño tarde entre 7 a 9 años en llegar a medir 1.70 metros el momento justo cuando es más útil, convirtiendo el bióxido de carbono en oxígeno (un hombre necesita 400 litros de O2 en 1 día) y por último, siendo un dato de suma importancia, México se encuentra entre los primeros 20 países con problemas de deforestación.

Así que te invito a que esta navidad sea un poco más sustentable y ADOPTES/RENTES tu hermoso arbolito de navidad, de esta forma ya estas contribuyendo a dejar tu granito de arena y lograr crear conciencia de que todos unidos podemos hacer la diferencia, siendo MAS VERDES!

El año pasado adopte mi arbolito con otra empresa, sin embargo este año adoptaremos nuesstro arbolito con una nueva empresa que se llama ARBOLITOS ECOLOGICOS, por lo que te invito a que los conozcas y que intentes este año rentar tu árbol vivo. Toda la información la podrás encontrar en Facebook en este link: www.facebook.com/ArbolitosEcologicos

Un saludo muy grande para todos, si les gusta este artículo los invito a que compartan.

Adopta tu arbolito esta navidad, Sé Verde, Sé Sustentable!!!

Con mucho cariño

Sofía Ramírez

Endulzantes Naturales

azucar (1)

El tema de hoy es uno que me gustas bastante, ya que con el paso de los años he integrado a mi alimentación endulzantes naturales que en verdad nunca creí me fueran a gustar tanto y que me diera esa energía y sobre todo salud a mi familia.

Lamentablemente en la mayoría de los productos que se consumen diariamente encontramos azucares refinados que nos pueden provocar problemas de salud.

A continuación les voy a platicar de los 5 endulzantes naturales son parte de la alimentación de mi familia, incluyendo sus beneficios y en que alimentos utilizo cada uno.

la foto 1MIEL ÓRGANICA: Además de antioxidantes, vitaminas y minerales, la miel contiene enzimas que ayudan a tu cuerpo a digerir la comida y como consecuencia de una buena digestión. Aunque es muy dulce, esto ayuda ya que vas a utilizar menso cantidad para endulzar tus comidas y sus calorías son de rápida absorción y brindan energía cuidando nuestros músculos.

La miel debe ser lo más pura posible ya que como muchos alimentos al calentarlos pierden muchas de sus propiedades, y si consigues una miel orgánica que se produzca dónde vives o cerca todavía aportaras mayores nutrientes a tu dieta ya que la miel contendrá las vitaminas y minerales esenciales para el tipo de clima donde vives.

Uso – la utilizo para endulzar mis smoothies, té o para preparar aderezos dulces para mis ensaladas.

la foto 3DÁTILES: Siendo una comida entera llena de fibra nos ayuda a hacer más lenta la absorción de azúcar. Son ricos antioxidantes, hierro, minerales y taninos.

Uso –en realidad el mayor uso que doy a los dátiles es cuando hago mi leche de almendras y quiero endulzarla, sin embargo para algunos postres también los llego a utilizar e incluso en algún smoothie que quiero vaya cargado de energía.

la foto 4STEVIA: Uno de los endulzantes que han venido a revolucionar los sustitutos del azúcar y edulcorantes artificiales. La stevia es en efecto una hierba, tiene un sabor dulce natural sin embargo no contiene moléculas de azúcar. La mejor opción es utilizar la hoja verde de la planta de stevia, ya sea fresca o deshidratada (se puede hacer un té de stevia y utilizar ese té para endulzar nuestras bebidas). Desafortunadamente, la forma más conocida hoy en día es en polvo blanco siendo una edulcorante procesado y es mejor evitarlo. Existen en el mercado algunos extractos líquidos de stevia que su proceso es más apropiado ya que conservan más puras la sustancias de la planta, sin embargo como todo debemos cuidarnos de los excesos y siempre es mejor variar nuestros alimentos.

Uso – tengo tanto stevia líquida como el té de la stevia, la stevia liquida la utilizo para endulzar mis aguas frescas o también para endulzar la leche de almendra. El té de stevia lo utilizo para endulzar mis tés o de igual manera para endulzar mis aguas frescas (solo a mi esposo no le gusta mucho el sabor jejeje)

la foto 5PILONCILLO: Del azúcar de caña es el menos procesado de sus productos y se obtiene de la cocción de la melaza. El Piloncillo aporta mucha energía, pero debe usarse en pequeñas cantidades, ya que su poder edulcorante es algo fuerte. Contiene proteínas e importantes minerales como hierro, cobre, fósforo, calcio, potasio, magnesio y zinc. Aunque las vitaminas contenidas en el Piloncillo no son muchas, cuenta con vitamina B1, B2  y B6.

Uso – en realidad este lo hizo para mis tibicos (probióticos naturales, más adelante les platico de ellos) ya que son su principal fuente de alimentación para tenerlos felices y creciendo. Algunas veces lo he llegado a utilizar para preparar hotcakes o en algún aderezo, sin embargo su sabor no es mi favorito.

la foto 2AZÚCAR MASCABADO: es azúcar de caña pero integral, esto quiere decir que no ha pasado por ningún proceso de refinación. Mantiene algunas de las propiedades de la melaza, ya que es más puro que los azúcares refinados. Por la misma razón, no eleva tan rápidamente los niveles de azúcar en la sangre, evitando así muchos problemas de salud.

Uso – para endulzar aguas fresca (sin embargo cambia su color y eso no le agrada mucho a mi esposo), para postres, para preparar algunos platillos.

Algunos se preguntarán: ¿Y el jarabe de agave? En mi siguiente artículo les platicare el porque no entra como mis endulzantes básicos de mi cocina.

Espero esta información les haya gustado, pueden compartirla.

Un saludo muy dulce para todos.

Sofía Ramírez